visitas

miércoles, 20 de septiembre de 2017

UNIDAD 2




MS-DOS




2.1 GENERALIDADES

El MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) ó Sistema Operativo de Disco de Microsoft es  como su nombre lo dice, un sistema operativo; su objetivo es facilitar la comunicación entre el usuario y el computador, y utilizar de manera eficiente los recursos disponibles.

  • Monousuario
  • Monotareas


Los programas que lo forman son herramientas que el ordenador va a usar para realizar tareas de administración como visualización del contenido de un disco, creación de archivos, etc.






2.1.1 MS-DOS




Aquí tenemos la ventana de MS-DOS








2.1.2 EVOLUCION DEL SISTEMA




1981 - Microsoft compra QDOS para hacerle modificaciones y así convertirse en MS-DOS
1982 - Versión 1.25 añade soporte para disquetes de doble cara
1983 - Versión 2.0 añade soporte a discos duros de IBM de 10MB y posibilidad de lectura. En ese mismo año apareció la versión 2.11 donde se añaden nuevos caracteres
1984 - Versión 3.0  soporte para discos de alta densidad, posibilidad de instalar un disco duro y en la versión 3.1 se añade soporte para redes Microsoft.
1987 - Versión 3.3 soporte para disquetes de 3.5" y permite utilizar discos duros de 32MB
1988 - Versión 4.0 soporte para memoria XMS, incluye discos duros de 2GB
1991 - Versión 5.0 capacidad para cargar programas en la memoria alta del sistema utilizando la memoria superior. Se añade el programador BASIC y el editor EDIT. Se añaden las utilidades UNDELETE y FDISK.
1993 - Versión 6.0 agrega la utilidad Doublespace para comprimir el disco. Se incluyó antivirus básico (MSAV), un desfragmentador, un administrador de memoria y se suprimieron utilidades antiguas. En el mismo año sale la versión 6.21 que añade un escaner de discos, SCANDISK
1994 -  la utilidad Doublespace es corregida por la empresa Stac Electronics Drivespace
1995 - Versión 7.0 proporciona soporte para nombres largos. Aparece Windows 95 que llegaría para reemplazar a MS-DOS.




2.1.3 TIPOS DE ARCHIVOS




Los archivos también denominados ficheros (file); es una colección de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad en alguna parte de la computadora.

Los archivos son el conjunto organizado de informaciones del mismo tipo, que pueden utilizarse en un mismo tratamiento; como soporte material de estas informaciones.
Podemos dividir los archivos en 2 grupos: los ejecutables y los no ejecutables. La gran diferencia es que los primero están diseñados para funcionar por si mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa.



Aqui algunos ejemplos de tipos de archivos de acuerdo a su extensión:



2.1.4 DIRECTORIOS O CARPETAS

Son divisiones o secciones mediante las cuales se estructura y organiza la información contenida en un disco. Los términos directorio o carpeta hacen referencia al mismo concepto. Pueden contener ficheros u otros subdirectorios.


2.2 COMANDOS

Un comando puede ser una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la linea de comandos o desde una llamada de programación. Suele admitir parámetros de entrada, lo que permite modificar su comportamiento predeterminado. Se clasifican en 2 tipos: internos y externos.

2.2.1 COMANDOS INTERNOS

Son aquellos programas que se transfieren del sistema operativo para residir en la memoria RAM y se encuentran ubicados en el Command.com, los cuales pueden ser ejecutados en cualquier momento desde el indicador de mandatos, estos programas se almacenan en memoria cuando se lee el Command.com
Algunos comandos internos y función:
  • CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.
  • CD.. Cambia al directorio jerárquicamente inferior.
  • CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto el incitador de comandos (prompt) usualmente la letra y ruta de la unidad usada (Por ejemplo C:\>)
  • COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
  • COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en pantalla (CONsola)
  • DATE -  Muestra la fecha
  • DEL - Borra archivos
  • DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
  • FOR - Repite un comando
  • PATH -  Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
  • PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
  • MD - Crea un nuevo directorio.
  • RD o RMDIR- Elimina un directorio.
  • REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
  • REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
  • SET - Asigna valores a variables de entorno.
  • TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
  • TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
  • VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
  • VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene).
  • MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.


2.2.2 COMANDOS EXTERNOS

Son aquellos programas que no se cargan en memoria, pero se encuentras almacenados en la unidad de disco o Disco Duro, para su posterior utilización, estos pueden ser ejecutados en cualquier momento desde el indicador de mandatos, siempre y cuando se tenga presente donde se tenga presente donde se encuentran ubicados, regularmente se encuentran en C:/DOS o en C:/WINDOWS/COMMAND
Algunos comandos externos y su función:
  • ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
  • APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
  • BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
  • CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
  • DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
  • DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
  • DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
  • EDIT  Muestra campos para edición.
  • FC - Compara ficheros.
  • FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
  • PRINT - Permite imprimir ficheros.
  • KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
  • LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
  • MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
  • MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
  • SCANDISK  Ejecuta el programa de reparación de disco SCANDISK.
  • SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
  • TREE - muestra los directorios en forma de ARBOL


2.3 ARCHIVOS DE CONFIGURACION

Los archivos de configuración contienen elementos, que son estructuras de datos lógicas que establecen la información de configuración. En un archivo de configuración se usan etiquetas para marcar el comienzo y el final de un elemento. Por ejemplo, el elemento <runtime> está formado por <runtime>elementos secundarios</runtime>. Un elemento vacío tiene una etiqueta inicial, pero no etiqueta final.
Los valores de configuración se especifican mediante atributos predefinidos, que son los pares de nombre y valor dentro de la etiqueta inicial de un elemento. 



2.4 AUTOEXEC.BAT


AUTOEXEC.BAT  es un archivo de procesamiento por lotes que MS-DOS ejecuta inmediatamente después de config.sys. Puede contener cualquier comando que se desee ejecutar cuando se inicie el sistema, como los comandos que definen el puerto al que está conectada la impresora, un borrado de pantalla o un programa de menús. También se utiliza para iniciar utilidades de sistema del nivel bajo, tales como el siguiente:
  • Conductores del ratón
  • Conductores del teclado
  • Conductores del CD
2.4.1 ECHO

ECHO es un comando para la impresión de un texto en pantalla. Es utilizado en las terminales de los sistemas operativos como Unix, GNU/Linux, o MS-DOS; dentro de pequeños programas llamados scripts; y en ciertos lenguajes de programación  tales como PHP.

2.4.2 REM 

El comando REM se utiliza para hacer un comentario en un archivo por lotes. Es bastante util ya que podemos añadir comentarios y resultara más fácil de entnder el script a otros programadores.




2.5 CONFIG.SYS

CONFIG.SYS es un archivo de texto que contiene comandos especiales que configuran los componentes del hardware del ordenador (memoria, teclado, ratón, impresora) para que MS-DOS y las aplicaciones puedan usarlos. Es el primer archivo que se ejecuta cuando se inicia MS-DOS.
El archivo config.sys  puede contener los comandos include, menucolor menudefault, menultem y submenu. La mayoría de los comandos pueden aparecer en el config.sys en cualquier orden; sin embargo, es importante el orden relativo de los comandos devíce y devicehigh.
La lista siguiente muestra el orden en que los controladores de dispositivo deberían aparecer en el archivo config.sys:

1. himem.sys Si el sistema tiene memoria extendida.
2. El administrador de memoria expandida, si el sistema tiene una tarjeta de memoria expandida.
3. emm386.exe Si el equipo tiene un procesador 80386 y memoria extendida (si el archivo config.sys incluye un administrador de memoria extendida y emm386, la línea de comando emm386 debería incluir el modificador noems). Emm386 usa memoria extendida para simular la memoria expandida en los sistemas que la tengan; también puede proporcionar acceso al área de memoria superior.
4. Cualquier otro controlador de dispositivo.

2.5.1 HIMEM.SYS

HIMEM.SYS es un administrador de memoria extendida que se incluye en MS-DOS y Windows. Permite que los programas asignen en forma cooperativa memoria extendida en computadoras personales 286 y superiores. HIMEM.SYS es un controlador XMS.

2.5.2 DEVICE

Carga un controlador de dispositivo instalable. Un controlador de dispositivo es un programa que controla un dispositivo de hardware, como un ratón o una tarjeta de memoria.

2.5.3 FILES Y BUFFERS

FILES especifica cuantos archivos MS-DOS puede abrir a la vez

BUFFERS Asigna memoria para un número específico de búferes de disco al iniciarse el sistema. Podrá utilizar este comando sólo en el archivo CONFIG.SYS.

1.2 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS



 

1.2.1 MONOUSUARIO

Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. 




En otras palabras los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el Hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. 



1.2.2 MULTIUSUARIO
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 

En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos.




1.2.3 RED
Son aquellos sistemas operativos que capaces de relacionarse eficientemente con sistemas operativos instalados en otras computadoras transmitiendo o intercambiando información, archivos, ejecutando comandos remotos, etc.