visitas

jueves, 10 de septiembre de 2015

Crear particiones en el disco duro

Es un proceso sencillo pero hay que prestar atención a lo que hacemos, de lo contrario podríamos cometer errores graves que implicarían pérdida de archivos o in estabilización del sistema. ¡Entra y descubre cómo hacerlo!

En primer lugar vamos a aclarar que para montar dos sistemas en el mismo equipo tendremos que tener dos espacios dedicados a cada sistema operativo. Estos dos espacios pueden ser tanto dos discos duros como dos particiones de un mismo disco. La cuestión es quedebemos tener dos unidades (por ejemplo, C:/ y D:/).
Lo primero que vamos a hacer será particionar nuestro disco. Desde Windows 7 lo primero que debemos saber es que debemos tener permisos de administrador, una vez que los tengamos procederemos a realizar la partición. En primer lugar abriremos el administrador de dispositivos yendo a Inicio > Clic derecho sobre Equipo > Administrar.
Una vez aquí iremos a la pestaña Almacenamiento > Administración de discos. Desde esta carpeta ya podremos proceder a particionar el disco.
Para realizar la partición lo primero que deberemos hacer será reducir el tamaño de la partición C:/. Para esto haremos clic derecho sobre la misma e iremos a la opción “Reducir volumen…” En este momento Windows hará un cálculo del tamaño del disco.

Luego podremos bajar el tamaño de la partición C:/, para esto iremos a la opción “Tamaño del espacio que desea reducir, en MB” e insertaremos el valor de los MB que queramos en la nueva partición. En nuestro caso querremos un total de 17’4 GB para la nueva unidad. Tras insertar el valor le daremos a“Reducir” y dejaremos que Windows trabaje…


Después deberíamos ver una imagen así, en la que apreciamos que el disco tiene un espacio vacío al que deberemos asignar la nueva partición.


Lo siguiente que deberemos hacer será validar este espacio vacío. Para esto haremos clic derecho sobre la zona con la barra negra e iremos a “Nuevo volumen simple…”. Se nos abrirá una nueva ventana llamada“Asistente para nuevo volumen simple”. Seguiremos los pasos que se indiquen y asignaremos una letra al nuevo volumen, en nuestro caso la “K”.


Tras seleccionar la letra pulsaremos en “Siguiente” y formatearemos la partición con el sistema de archivos que queramos (NFTS o FAT32), le asignamos el espacio que nos apetezca y finalmente el nombre que deseemos. Tras estos pasos la raya negra se debería volver azul y nos deberían aparecer los datos del nuevo volumen. ¡Partición realizada exitosamente!




¿Qué son las particiones de un disco duro?

Las particiones de un disco duro son las diferentes divisiones llevadas a cabo en la unidad física. Su principal fin es albergar distintos sistemas de ficheros o distintos sistemas operativos, incompatibles entre sí, que no pueden convivir en la misma partición. Para que lo entiendas mejor... puedes dividir un disco duro en, por ejemplo, dos particiones, es decir, dos unidades lógicas dentro de una misma unidad física, y trabajar de la misma manera que si tuvieses dos discos duros independientes, es decir, una unidad lógica para cada unidad física. Cada partición tendrá su propio sistema de archivos de forma que el Sistema Operativo manipula a cada una como un disco físico independiente. 

Existen diferentes tipos de particiones según su funcionalidad:
  1. Partición primaria. Son las divisiones primarias del disco. Estas son las particiones arrancables, es decir, desde las que al encender el ordenador arrancaría el Sistema Operativo que hubiera en esa partición primaria. Sólo puede haber una partición primaria activa a la vez y sólo puede haber cuatro como máximo de este tipo de particiones, o bien tres primarias y una extendida. En este tipo de particiones cualquier Sistema Operativo puede detectarlas y asignarlas una unidad siempre que sea compatible el sistema de archivos.
  2. Partición extendida. Actúa como partición primaria y su función es la de guardar dentro de ella o contener múltiples unidades lógicas en sus interior con la idea de romper así la limitación de las cuatro particiones primarias en un solo disco. Sólo puede existir una única partición extendida por disco y sólo sirve para contener particiones lógicas, por lo que no soporta ningún sistema de archivos. Ahora bien dentro de la partición extendida puedes crear y configurar todas las particiones lógicas que quieras o precises (con un límite de 23 particiones lógicas en la partición extendida) aunque debes recordar que la diferencia entre una unidad o partición lógica con una partición primaria es que las unidades lógicas no pueden ser arrancables.
  3. Partición lógica. Es la que  ocupa toda o una parte de una partición extendida habiendo sido formateado a un determinado sistema de archivos. Ya te hemos indicado que existe un límite de un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida.
Aunque antiguamente sólo se utilizaban las particiones primarias para instalar en ella los sistemas operativos (Windows, Linux...) y las unidades o particiones lógicas sólo se utilizaban para datos (ya sean documentos, música...), en la actualidad los sistemas operativos como Windows o cualquier distribución Linux ya se pueden instalar en una unidad o partición lógica y, a continuación, es posible arrancarlos desde gestores de arranque.
Ubuntu 12.04 - disco duro y particiones

Usar el programa Rufus para crear un USB de arranque

Descargas a realizar y material a utilizar
  1. Tener una imagen ISO de Windows 7 si no crearla a partir del DVD de Windows 7 con UltraISO
  2. Herramienta RUFUS
  3. un lápiz de memoria USB de una capacidad mínima de 4Gb
Ejecutamos Rufus y le concedemos permiso de sistema y veremos la siguiente ventana.
Crear memoria USB con RUFUS

  1. Seleccionar nuestra memoria USB.
  2. Seleccionar el sistema de archivos que este caso lo dejaremos en FAT32.
  3. opcionalmente podemos definir una etiqueta o nombre a nuestro lápiz de memoria.
  4. damos click al botón del CD y buscamos la ubicación de la imagen ISO de Windows 7.
  5. y por ultimo click en Start.


¿Como debe de ser la secuencia de instalación de varios sistemas operativos que quiero instalar?


bueno lo que quiero hacer es instalar estos sistemas operativos en mi pc 

1.- Windows XP 
2.- Windows XP 
3.- Windows 7 
4.- Windows 8 
5.- Ubuntu 13 

Como configurar la BIOS
Antes de iniciar estos pasos recordar tener conectada la memoria USB
  1. Presionamos la tecla de función para entrar a la BIOS, si no la sabemos podemos buscar en Google, por ejemplo con una búsqueda similar a esta “como entrar a la BIOS de HP + modelo del portátil”, si no, podemos utilizar la tecla F2, F12, Esc
  2. Iniciamos el ordenador y presionamos la tecla de función varias veces justo al inicio, hasta que se nos visualice la pantalla de la BIOS
  3. Buscamos la secuencia de inicio donde indicaremos al ordenador que inicie con la memoria USB luego guardamos y salimos de la BIOS.





BOOT de menu


PASOS PARA INSTALAR VARIO SISTEMAS OPERATIVOS