Cómo instalar Windows 10 paso a paso en un ordenador desde cero Lo siguiente que debemos hacer es introducir la memoria USB en el ordenador apagado y encenderlo. Salvo que tengamos la BIOS/UEFI de nuestro ordenador configurada para arrancar primero desde dispositivos extraíbles como memorias USB, debemos pulsar durante el arranque la tecla F8 repetidas veces (o equivalente, según modelos de placas base) para que nos aparezca el menú de Boot y seleccionar en él nuestro USB con Windows 10 para instalar. Tras unos segundos de carga, veremos la ventana inicial del asistente de instalación de Windows. En esta ventana debemos configurar el idioma de nuestro sistema operativo, el formato de hora y moneda y el tipo de teclado que vamos a utilizar. Pulsamos sobre “Siguiente” y en la nueva ventana que aparece pulsaremos sobre “ Instalar ahora “. El siguiente paso que nos pedirá el asistente será introducir el número de licencia de nuestro Windows. Si la lice...
Descarga e instala el programa y en la pantalla que aparece al ejecutarlo, tendrás que seguir los siguientes pasos en el orden que se se indican. 1- Oprime el boton Add New Entry que abrirá el panel de agregar nuevas entradas. 2- Escoge aquí la letra de unidad donde está instalado Windows XP. 3- En el pequeño menú que aparece escoge: Windows Nnt/2k/XP/2k3. 4- Aquí puedes escribir lo que deseas que aparezca en el menú de inicio, puede ser Windows XP o XP, cualquier cosa. 5- Agregas la entrada finalmente. Cierra el programa y reinicia, tendrás el menú con los sistemas operativos que puedes iniciar.
VirtualBox QUÉ ES VIRTUALBOX es un software de virtualización p ara arquitecturas x86, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como “sistemas invitados”, dentro de otro sistema operativo “anfitrión”, cada uno con su propio ambiente virtual. Es decir, gracias a Virtualbox, podemos crear una “máquina virtual” dentro de nuestro Ubuntu e instalar y correr Windows como si fuera una aplicación más. Lo mismo podemos hacer a la inversa, siendo Windows el sistema “anfitrión” y Ubuntu el “invitado”. Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros. OBJETIVO GENERAL Aprender a instalar Sistemas Operativos utilizando V...
Comentarios
Publicar un comentario